Energía renovable

Autoconsumo fotovoltaico: qué es y para qué sirve

Los servicios de autoconsumo fotovoltaico son una opción cada vez más popular para aquellos que desean reducir su dependencia de la red eléctrica convencional y utilizar energía renovable para sus hogares o negocios. Se trata de una forma de ahorrar en la factura de la luz y reducir la huella de carbono.
La solución es muy popular en España, puesto que en nuestro país contamos con aproximadamente 300 días de sol de 365, lo que significa una producción de energía casi ininterrumpida a lo largo del año. Gracias a esta modalidad de abastecimiento, cualquier establecimiento puede garantizar un precio del kWh estable, incluso en tiempos de incertidumbre, o cuando nos encontramos con nuevos conceptos como el «tope de gas».

16623

Contrato PPA

El contrato de PPA (Power Purchase Agreement) o Contrato de Compra de Energía es un acuerdo entre dos partes, generalmente una empresa generadora de energía y un consumidor, en el cual se establece la compra y venta de energía eléctrica a largo plazo.

En este tipo de contrato, el generador de energía se compromete a suministrar una cantidad determinada de energía durante un período de tiempo específico, generalmente varios años. A cambio, el consumidor se compromete a comprar esa energía a un precio acordado, que puede ser fijo o variable.

Los contratos de PPA son comúnmente utilizados en el sector de las energías renovables, como la energía solar o eólica. Permiten a los generadores de energía renovable asegurar la venta de su producción a largo plazo, lo que les brinda estabilidad financiera y facilita la obtención de financiamiento para sus proyectos.

Además, los contratos de PPA pueden incluir cláusulas sobre la entrega de energía, la calidad del suministro, los mecanismos de ajuste de precios y otras condiciones específicas acordadas entre las partes.

Proceso de una instalación de autoconsumo

El proceso de instalación de un sistema de autoconsumo puede variar según el país y las regulaciones específicas, pero aquí te proporcionaré una descripción general de los pasos involucrados en el proceso:

  1. Evaluación inicial: En esta etapa, se realiza una evaluación inicial para determinar la viabilidad de la instalación de autoconsumo en tu propiedad. Se analizan factores como el consumo eléctrico, el espacio disponible para la instalación de paneles solares y la orientación del techo o área donde se instalarán.
  2. Diseño del sistema: Una vez determinada la viabilidad, se procede al diseño del sistema de autoconsumo. Esto implica calcular la cantidad de paneles solares necesarios, el tipo de inversor requerido y otros componentes necesarios para la instalación.
  3. Tramitación de permisos: Es posible que se requieran permisos y autorizaciones antes de instalar el sistema de autoconsumo. Estos permisos pueden variar según la ubicación y las regulaciones locales. Es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y obtener los permisos necesarios.
  4. Instalación: Una vez obtenidos los permisos, se procede a la instalación del sistema. Esto implica colocar los paneles solares en el techo o en una estructura independiente, conectarlos al inversor y realizar las conexiones eléctricas adecuadas. También se instalará un sistema de medición bidireccional para medir la energía generada y consumida.
  5. Conexión a la red eléctrica: En algunos casos, es necesario realizar la conexión del sistema de autoconsumo a la red eléctrica. Esto implica la instalación de un contador bidireccional y establecer un contrato de conexión con la compañía eléctrica local.
  6. Inspección y certificación: Una vez finalizada la instalación, es posible que se requiera una inspección y certificación del sistema por parte de un organismo regulador. Esto asegura que el sistema cumpla con los estándares y regulaciones de seguridad.
  7. Puesta en marcha y monitorización: Después de la certificación, se pone en marcha el sistema de autoconsumo. Se realiza una prueba inicial para verificar su funcionamiento correcto y se configura un sistema de monitorización para controlar el rendimiento y la producción de energía del sistema a lo largo del tiempo.

Es importante tener en cuenta que estos pasos son generales y pueden variar dependiendo de la ubicación y las regulaciones específicas. Si estás interesado en instalar un sistema de autoconsumo, te recomendaría buscar asesoramiento profesional y consultar las regulaciones locales para asegurarte de seguir todos los procedimientos necesarios.

¿Qué aporta Thunder Hunter?

Desde Thunder Hunter nos encargamos de tres partes en este proceso. En primer lugar gestionamos la inversión de la manera más eficiente realizando un tender de alternativas en toda España siendo los equipos así como la experiencia de los proveedores los puntos más relevantes en nuestra decisión. En segundo lugar aportamos la empresa inversora que cubre toda la inversión de la instalación y el coste operativo durante 15 años. Y por último, controlamos de forma constante que todo funcione correctamente durante toda la vigencia de la instalación.

Artículos relacionados

Ahorra hasta un 27% en tus facturas de luz y gas con Thunder Hunter.

IMG_8895
LOGO THUNDER HUNTER

Ahorra hasta un 70% en tus facturas de luz y gas con Thunder Hunter.

INFORMACIÓN

Thunder Hunter Energy Advisors, S.L. B-01802230
Av. República Argentina, 21A 4ºA 41011 Sevilla (España)

Más de 500 empresas y particulares confían en nosotros

Copyright 2023 © Thunder Hunter Energy Advisors S.L. Derecho Reservados

¿Quieres comenzar a ahorrar en tus facturas?

Te llamamos y te explicamos cómo hacerlo GRATIS

Escanea el código