
Actualmente, la mayoría de los hogares de nuestro país no disponen de contadores inteligentes y, por tanto, no disponen de medida horaria. Si que es cierto que cada vez son más los que apuestan por soluciones de domótica y aparatos inteligentes conectados a sus smartphone de tal manera que pueden calibrar la operativa de sus casas. Pero estas soluciones nada tienen que ver con lo que planteamos en este artículo.
En el mercado eléctrico toda la energía se liquida de forma horaria. Es decir, se calculan los kwh consumidos por periodos de 60 minutos. Cuando un consumidor no tiene un contador de telemedida de los que llamamos “inteligentes”, las comercializadoras, hasta que no reciben datos de consumo de las empresas distribuidoras, realizan lecturas estimadas para poder facturarlos el consumo. Es por ello que resulta necesario estimar cómo se han comportado horariamente aquellos consumidores sin medida horaria. Para realizar dicha estimación, se utilizan los denominados “perfiles de liquidación”, que asignan un comportamiento tipo de la demanda en función de la potencia contratada y de los niveles de tensión.
Desde el año 2011, siguiendo el mandato del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Red Eléctrica elabora estos perfiles de liquidación, que se utilizan como referencia para liquidar en el mercado la energía consumida por los consumidores que no disponen todavía de contadores horarios inteligentes. Con el objetivo de mejorar el servicio de perfilado actual y disponer de un mayor conocimiento del consumo horario de los hogares y una parte importante de pequeños comercios y servicios, Red Eléctrica ha puesto en marcha el proyecto PERFILA, basándose en un panel de consumidores que dispongan de contadores inteligentes.
Un contador inteligente es una pieza fundamental para conocer el estado de la red eléctrica, lo que permite mejorar las prestaciones y calidad de servicio de los clientes. Además, facilita a estos últimos conocer cómo afectan sus hábitos de consumo a la factura eléctrica y, de esta forma, gestionar el consumo eligiendo la tarifa más conveniente a sus necesidades y reduciendo el importe mediante acciones de eficiencia energética. Desde Thunder Hunter hemos asesorado a muchos de nuestros clientes en relación con este asunto. Principalmente, a aquellos consumidores que cuentan con una tarifa 3.0 o 6.1 ya que, generalmente, a los consumidores con tarifas 2.0 les puede resultar económicamente poco interesante incorporar un contador a sus hogares o pequeños comercios.Así mismo, los contadores inteligentes son fundamentales para incrementar la penetración de generación eléctrica distribuida, lo que, además de permitir a los clientes generar su propia energía, es clave en la estrategia para reducir la huella de carbono y combatir el calentamiento global.
Tabla de contenidos
Características de los contadores inteligentes
El contador tradicionalmente empleado para medir el consumo de energía disponía de unas funciones que, básicamente, se reducían a realizar la medida y almacenar el valor total acumulado. La evolución de las redes hacia las redes inteligentes (smart grids) implica, entre otras cosas, reemplazar los contadores tradicionales por contadores inteligentes, facilitando que los clientes disfruten de mejores prestaciones y nuevos servicios.
Los contadores inteligentes incorporan el interruptor limitador de potencia, lo que hace que no tenga que ser instalado dentro del propio cuadro eléctrico del cliente, mejorando la respuesta y capacidad de actuación. También disponen de un interfaz de telecomunicaciones para la comunicación remota entre los sistemas centrales y el contador, lo que permite realizar la lectura y ejecutar operaciones de forma remota, como el envío de nuevas tablas tarifarias, la modificación de los parámetros asociados a los contratos y la configuración del propio contador, así como la actuación del interruptor interno.Los notables avances tecnológicos mencionados permiten a los contadores inteligentes realizar nuevas funciones:
Múltiples registros de energía y múltiples tarifas
Los contadores inteligentes almacenan los consumos de energía cada hora o, incluso, con mayor grado de concentración. Esto posibilita facturar el consumo de cada periodo de tiempo a una tarifa diferente, de manera que cada cliente pueda elegir la opción que le permita minimizar su factura en función de su perfil de consumo. Además, es una herramienta útil para incentivar un consumo responsable.
Gestión simultánea de varios contratos
Los Recursos Energéticos Distribuidos (Distributed Energy Resources, DER) constituyen una herramienta importante en la lucha contra el cambio climático y los contadores inteligentes son claves para facilitar la integración de las energías renovables, especialmente la energía fotovoltaica a partir de pequeñas instalaciones en hogares y otros pequeños consumidores. Así, los clientes obtienen las ventajas de generar su propia energía (autoconsumo fotovoltaico) al tiempo que conservan las de permanecer conectados a la red de distribución eléctrica. Esta integración, en parte gracias a los contadores inteligentes, permite la gestión simultánea de los contratos de compra y venta de energía.
Múltiples registros de eventos de calidad de suministro
Además de almacenar las medidas de los consumos de energía, los contadores inteligentes permiten recoger información sobre la situación de la red eléctrica en tiempo real. Entre otras cosas, aunque no solo, identifican interrupciones de suministro, voltajes ineficientes y conexiones incorrectas. Esto posibilita mejorar notablemente la calidad del suministro y el tiempo de localización y reposición de averías, beneficiando de nuevo a los clientes.
Todas las funcionalidades mencionadas son posibles gracias a otro de los avances tecnológicos que incorporan los contadores inteligentes. Este no es otro que la posibilidad de enviar las lecturas de manera automática a través de la red de telecomunicaciones, de forma que estén disponibles para que los servicios centrales las puedan procesar automáticamente y para que los clientes puedan consultarlas desde diferentes dispositivos. Las características de los contadores inteligentes, en definitiva, permiten proporcionar un servicio superior a los clientes, mejorando la calidad de suministro y ofreciendo una serie de nuevas funcionalidades para que este sea capaz de controlar y optimizar su consumo eléctrico.
Principales ventajas de los contadores inteligentes
- Ajuste en el consumo, ya que permite obtener el registro del perfil horario de consumo de cada cliente. De esta manera el usuario puede adaptar el uso de dispositivos eléctricos a las horas de menor coste, generando ahorro.
- Regularidad en su facturación: favoreciendo que esta se produzca siempre sobre medidas reales y a meses naturales. De este modo, se permite a las empresas y familias controlar mejor su economía.
- Rigor en su tarifa: el tipo de tarifa que se adapta mejor a las necesidades de cada cliente, y poder controlar con más eficiencia la tensión que nos proporciona la distribuidora ante posibles incidencias.
- Agilidad resolviendo problemas: en relación al suministro o a la facturación. Varios organismos oficiales certifican que las emisiones de radiofrecuencia de estos utensilios no afectan a la salud.
- Rapidez en averías: cualquier problema con tu suministro será más fácil de identificar y pasarás menos tiempo con la luz cortada.
- No estimación en las lecturas: todas son reales.
- No manipulaciones: los contadores inteligentes están constantemente monitorizados y no pueden ser trucados.
Instalación, conexión y digitalización
Cómo instalarlo
Cuando tome la decisión de instalarlo con su compañía, usted recibirá una carta con información de la fecha en la que le instalarán el nuevo contador. Durante la instalación, se le cortará la luz brevemente. Una vez completada, le llegará otra carta de confirmación.
Cómo conectarlo
Por muy inteligente que sea su contador, para sacarle el máximo partido es necesario que esté integrado en el sistema de telemedida. En cuanto esto ocurra, empezará a notarlo en sus facturas (lee aquí nuestro artículo sobre: 7 consejos para ahorrar en su factura de luz), que empezarán a basarse única y exclusivamente en tu consumo real hora a hora, día a día.
Qué es la digitalización de tu factura
Con su contador inteligente funcionando y alimentando de datos tu factura, solo tiene que digitalizar y tomar el control de tu consumo eléctrico. Sabrá lo que gasta en cada momento, la factura le llegará antes de que te la cobre el banco y podrá configurar alertas que le avisen cuando superas un techo de gasto.
¿Qué debo hacer si quiero dejar de pagar el alquiler por el contador a mi compañía distribuidora?
Siempre que cumpla la normativa vigente, cualquier consumidor puede adquirir su propio contador, instalarlo y dejar de pagar el alquiler por el mismo a la empresa distribuidora.
Esta operación es especialmente interesante en el caso de las empresas medianas y grandes, con tarifas de acceso 3.0A, 3.1A y/o 6.1A, que pueden recuperar la inversión en el contador en un plazo que va desde los 12 hasta los 36 meses, dependiendo del tipo de instalación.
Eso sí, el contador debe estar dado de alta en Red Eléctrica Española y en la empresa distribuidora que gestione la red del punto de suministro. Aconsejamos en todo momento que toda esta gestión sea llevada a cabo por una empresa homologada para el asunto y experiencia suficiente en tratar este asunto ya que las manipulaciones de contadores suponen delitos tipificados en el Código Penal.
El futuro de los contadores inteligentes
Si el presente de los contadores inteligentes es prometedor, más aún lo es su futuro. Las nuevas generaciones de contadores contarán con funcionalidades añadidas, entre las que destacan:
- Información inmediata (en torno a decenas de segundos), bien a través de los sistemas centrales o a través de un canal de comunicaciones con un In-home Display, por ejemplo.
- Incremento de los parámetros de red medidos y de la frecuencia de medición, mejorando la gestión de la red de BT: curvas cuarto horarias que, entre otras cosas, permiten mejorar los procesos de planificación, eventos adicionales, curvas de tensión, etc.
- Distribución de sus servicios confiables y seguros (edge computing), procesando la medida localmente con mucha más granularidad y permitiendo casos de uso adicionales, entre los que destacan: detección de generación distribuida o vehículo eléctrico, identificación de línea y fase de los contadores, desagregación de cargas, gestión de la demanda, etc.
Empresas pioneras en contadores inteligentes
Actualmente, contamos con dos empresas que te podrán ayudar en la instalación de contadores inteligentes:
ENERGYGEST
- La mayoría se conforma en tomar la lectura de los datos históricos (curva de carga horaria, potencia cuarto-horaria, apertura y cierre), pero nosotros vamos más allá, además Monitorizamos y Almacenamos todos los datos en Tiempo Real, con todas las ventajas que esto aporta.
Nuestra propuesta es una solución llave en mano para la totalidad tranquilidad del cliente: equipos, tramitaciones, instalación, software, mantenimiento y garantía.
AXON TIME
En Axon Time, somos pioneros en ofrecer el servicio de Telemedida a los distintos agentes del mercado eléctrico, prestándoles un servicio único y especializado, acorde a sus necesidades. Desde Axon Time hemos implantado un nuevo sistema de obtención de lecturas del contador eléctrico basado en conseguir cada 15 minutos lecturas instantáneas. Estas pueden ser tanto de energía, de curva cuarto-horaria del registrador (memoria contador), como de todos los valores instantáneos del equipo por fases (tensión, intensidad, potencias…). Además, este método resulta útil para la predicción de compra-venta de energía (Trading), ya que se puede conocer en tiempo real el consumo de la instalación. Este nuevo sistema es válido tanto para consumo como para generación (solar).
¿Qué aporta Thunder Hunter?
A nuestro juicio, lo más relevante: indicar si precisas de estos equipos o no. No es necesario incorporarlos en todos los puntos de suministro, sólo en aquellos en los que el consumo que tiene el cliente y la potencia contratada lo aconsejan de cara a:
- Saber cuánto gastamos de verdad cada mes
- Saber a qué hora gastamos
- Sacar conclusiones sobre si debemos incorporar medidas accesorias que reduzcan nuestro consumo y por tanto nuestro coste. Un contador inteligente es un equipo que, en muchos de los casos, es económicamente muy accesible e interesante para el control energético de nuestros negocios y empresas.
