Al hacer algunas gestiones con el gas o la luz, es probable que te pidan el código CUPS. Te explicamos dónde encontrarlo.
Estamos completamente seguros que te sabes el DNI, e incluso, con un poco de esfuerzo puedes dar el IBAN de tu banco a la hora de realizar cualquier tipo de movimiento. Pero, si nos piden los códigos CUPS, seguro que nos pillan fuera de juego. Pues sirven para lo mismo, cualquier trámite que tengas que hacer con tus compañías energéticas lo deberás de proporcionar para identificar los suministros de tu vivienda.
Qué son los códigos CUPS y para qué sirven
Los códigos CUPS o Código Universal de Puntos de Suministro son una serie de letras y números que sirven para poder identificar cualquier vivienda de España. Son 20 ó 22 dígitos que indican que tienes algún tipo de suministro y sirven para identificar rápidamente todas las gestiones que pueden realizarse con la comercializadora.
El objetivo es no vulnerar la política de privacidad, por lo que al dar estos códigos, no deberás de dar datos tan susceptibles como tu nombre o la dirección. Puedes visualizar los CUPS en la factura de la luz y sirven para realizar cualquier tipo de gestión, tanto para la luz, como para la electricidad.
Al hilo de lo anterior, necesitarás dar el CUPS si vas a solicitar cualquiera de los siguientes trámites:
- Solicitar un alta de gas natural o de luz.
- Realizar un cambio de titular de contrato de suministros de luz o gas.
- A la hora de cambiar de comercializadora.
- Realizar cambios en la potencia contratada.
- Cambiar algún tipo de tarifas en tus suministros.
Al igual que la mayoría de los códigos existentes, cada compañía distribuidora empezará con un número diferente para que estén perfectamente diferenciadas. Así por ejemplo, Endesa empezará con el ES0023, Iberdrola con el ES0021 y Fenosa con el ES0022.
Cómo puedes obtener el código CUPS
Tanto el CUPS de la luz, como el CUPS de la electricidad, se te asigna automáticamente cuando tienes algún tipo de suministro. Podrás visualizarlo si te fijas en cualquiera de los dos recibos, pero si no es el caso, siempre puedes llamar al servicio de atención al cliente de tu compañía para que te lo digan. En estos casos, bastará con que des tus datos personales, la dirección del suministro y el por qué lo estás solicitando.
Las siglas CUPS son las iniciales de Código Universal de Punto de Suministro, una clave de 20 o 22 dígitos alfanuméricos que es imprescindible para certificar tu abastecimiento de energía. Tu suministro de luz tiene un CUPS.
Ahora que sabemos qué es el CUPS de gas y de electricidad, en realidad, no es difícil visualizarlo, es una sucesión de diferentes números y letras que empiezan como el IBAN, con la letra ES. A continuación, vienen 20 números y finaliza con dos letras más. Evidentemente, cada uno es diferente, y en función de la distribuidora o comercializadora, puede tener después de las últimas letras un par de dígitos más.
Los CUPS pueden ser solicitados tanto por particulares, como por empresas constructoras, en el caso de que sean edificios nuevos. Y además, serán diferentes aunque tengamos la misma distribuidora en los servicios de luz y gas.
En realidad, los códigos CUPS no tienen por qué asustarnos, no dejan de ser más que una forma de identificación para no tener que dar los datos reales de los usuarios. Y además, tienen por objeto el poder simplificar todos los trámites a realizar con cualquiera de las comercializadoras con las que tengamos contratados nuestros suministros energéticos.
Desde Thunder Hunter, te comentaremos cualquier aspecto del sector que te interese conocer y te mantendremos actualizado sobre noticias de este sector.