Qué potencia eléctrica necesita una casa

potenciaelectricaencasa

No son tantas las personas que saben qué potencia necesita una casa. Aunque es un aspecto clave que podría suponer hasta un ahorro del 30% en la factura de la luz, en nuestro país es habitual la contratación entre los 3.45 kW y 4.6 kW.

El precio de la luz apenas representa el 37% de la factura. El resto que pagamos es en concepto de impuestos, alquileres de equipos, así como la potencia de la luz de la casa. Esta tasa la elige el consumidor en función de la cantidad de energía que necesite para conectar los aparatos eléctricos del hogar.

Qué es la potencia eléctrica

En la potencia de una casa se estima el número de electrodomésticos que es capaz de soportar un suministro sin que salten los plomos. Por esta razón, este factor tenderá a variar en función de las necesidades de cada hogar y las personas que residan en el domicilio.

Una instalación eléctrica tiene que ser capaz de alimentar varios electrodomésticos a la vez. Asimismo, es importante recalcar que la potencia de luz contratada para una casa no depende solo de la cantidad de energía que se consume, sino también de cómo y cuándo se consume.

Cómo calcular qué potencia necesita tu casa

Antes de saber cuántos kW necesita una casa, lo mejor es revisar la factura de la luz. Lo más habitual es que la contratación sea bastante inferior a 15 kW. Para ello, tendremos en cuenta los siguientes factores.

El consumo de los electrodomésticos

En función del número de electrodomésticos y el uso que se haga de estos influirá en la potencia de luz contratada para la casa. La calefacción eléctrica y el horno tienen el mayor consumo (2 kW) frente a la tostadora, frigorífico o televisión (0,5 kW).

Número de personas que residen en la vivienda

Otro factor clave es el número de personas que residen en una vivienda y el uso que hacen de los diferentes aparatos eléctricos. Aquí entra el juego el factor de la simultaneidad, que tiene que ver con el número de veces que los electrodomésticos coinciden conectados a la vez.

El valor máximo de este índice es 1, esto supondría que todos los aparatos están funcionando a la vez todo el día. El valor de 0’5 se utiliza para un uso intensivo de los electrodomésticos y el de 0’25 si se usan esporádicamente.

Tipo de instalación 

Otro dato a tener en cuenta es el tipo de instalación que tenga el usuario. Si es monofásica conducirá la energía por una única corriente eléctrica y si es trifásica se distribuirá por tres corrientes eléctricas.

Antes de contratar la luz con alguna comercializadora es importante conocer este detalle porque también influye en el tramo de contratación. En el Real Decreto 1164/2001 de octubre del 2008 se establece que ya no es necesario contratar una potencia normalizada.

En definitiva, conocer la potencia eléctrica de una casa es un factor decisivo en el ahorro energético. Se puede utilizar un medidor para saber el consumo eléctrico de cada aparato en concreto, de esta manera nos mostrará la potencia ideal que coincide con el valor máximo de consumo.

En Thunder Hunter, monitorizamos tu consumo incorporando contadores de telemedida o inteligentes que nos permiten tomar conciencia sobre los consumos y la información que aporta es la base de la gestión energética.

Artículos relacionados

¿Quieres comenzar a ahorrar en tus facturas?

Te llamamos y te explicamos cómo hacerlo GRATIS

Escanea el código