Las medidas de eficiencia energética en empresas dedicadas al sector agrario

En el sector agrario, la implementación de medidas de eficiencia energética se ha vuelto cada vez más relevante. Estas medidas tienen como objetivo principal optimizar el consumo de energía y reducir los costos operativos, al mismo tiempo que se contribuye a la preservación del medio ambiente. A través de la gestión adecuada de la energía, la elección de tecnologías eficientes y la adopción de prácticas sostenibles, las empresas agrícolas pueden mejorar su competitividad y contribuir a la lucha contra el cambio climático. En este sentido, se exploran diversas acciones que van desde la gestión y monitorización de la energía hasta la incorporación de fuentes renovables y la mejora de equipos y procesos.

A continuación, se presenta una lista de las empresas que han tomado como prioridad llevar a cabo estas medidas en su empresa:

julian ebert MCcCwgBChjs unsplash

Grupo IberoPistacho

En Grupo IberoPistacho realizan una lista de medidas que estamos implementando tanto en la oficina, como en la planta de procesado y en la plantación de pistachos:

  • En la plantación se ha cambiado el sistema de riego. Se ha subdividido en más sectores para disminuir el caudal y la presión de agua, así llega a todas las zonas de la plantación de manera más regular. Con esto han conseguido un sistema de riego más eficiente que ahorra agua y energía. 
  • En la planta de procesado, actualmente se está desarrollando un nuevo sistema de secado del pistacho que distribuya de manera más homogénea el calor dentro de los bines consiguiendo que el fruto se seque antes y por tanto los hornos estén menos tiempo funcionando. 
  • En cuánto a los secaderos, ya cuentan con un sistema que permite abrir y cerrar los puntos de secado para que el calor sólo vaya a donde es necesario y que no se desperdicie energía y gas. 
  • La oficina está rodeada de ventanas de cristal, por eso, hace unas semanas han instalado unos estores para reducir la temperatura de la sala y por tanto gastar menos energía en aire acondicionado. Los pasillos cuentan con sensores de luz para sólo encenderse cuando haya movimiento.
  • Además, en nuestro día a día, tenemos pequeños gestos que nos hacen ahorrar energía: mantienen la temperatura de aire acondicionado y calefacción recomendadas por el gobierno, cierran las salas que no se vayan a utilizar para no perder esta temperatura, apagamos y desenchufamos los ordenadores cuando no se estén usando, al igual que las luces… Y, sobre todo, siempre se preocupan en inculcar y educar a los trabajadores en un modo de trabajar más eficiente energéticamente y sostenible, fomentando por ejemplo el reciclado o el uso de las escaleras, así como aprovechar un mismo viaje en coche para visitar a todos los socios de la misma zona.
descarga
Grupo IberoPistacho

El Ciruelo

En El Ciruelo otorgan prioridad al ahorro energético de forma constante. Su prioridad es llevar a cabo medidas y acciones que fomenten el desarrollo de una producción agrícola sostenible.

Entre las medidas de ahorro que se llevan a cabo en El Ciruelo destacan dos de ellas: instalación de sistemas de riego y fertiirrigación automatizados para garantizar la gestión sostenible, y la optimización del uso del agua en nuestras zonas de cultivo. Además, han priorizado el uso de energías renovables destacando así la gran inversión realizada en instalaciones de paneles solares fotovoltaicos tanto en los centros de producción como en los cabezales de riego en el campo, haciendo uso únicamente de iluminación mediante tecnología LED.

El Ciruelo
El Ciruelo

ANOVE

ANOVE es la asociación nacional de obtentores vegetales, que agrupa a 60 empresas y centros públicos que en nuestro país investigan para desarrollar nuevas variedades vegetales. Uno de los grandes objetivos de estas investigaciones es desarrollar variedades adaptadas a nuestro país que trabajen para frenar el cambio climático, usando menos agua, produciendo más sin necesitar más suelo. Nos dedicamos a alimentar al mundo de una manera sostenible, sana y segura. Somos proveedores de vida, porque suministramos salud.

Este trabajo constituye una inversión de cerca de 200 millones de euros al año en recursos humanos y herramientas para la mejora y desarrollo de variedades vegetales que respondan a las necesidades de agricultores, supermercados y consumidores.

Según un estudio elaborado por el Instituto Cerda, gracias a la mejora vegetal, en el caso del tomate los incrementos de productividad han sido del 32% en los últimos 30. Esto ha supuesto una producción acumulada adicional entre 1990 y 2018 entre 36,4 millones de toneladas. Y este aumento de la productividad ha ido de la mano del ahorro de agua anual equivalente a una ciudad con unos 370.000 habitantes, un ahorro energético anual de entre 3,5 y 4,6 millones de MJ. Además, por ejemplo, en el caso de tomate se ha utilizado un 1,3% de fertilizantes y un total de 1.715 toneladas menos de fitosanitarios

logo anove
ANOVE

Grupo CLASOL

Grupo Clasol lleva 40 años en el sector hortofrutícola y actualmente está presente en todos los puntos de la cadena, desde el cultivo pasando por envasado, comercial y logística hasta el punto de venta.

La compañía cuenta con un programa de eficiencia energética que se centra principalmente en la parte de cultivo y en la parte de envasado, destacando dos acciones con resultados óptimos de ahorro energético.

En primer lugar, las placas solares instaladas en Calasparra (Murcia) donde se ubica el área de envasado y cultivo de fruta de hueso. Actualmente los paneles están trabajando al 100% consiguiendo el autoconsumo en la actividad del área.

Para el riego, además de contar con el sistema de goteo y la fertiirrigación, han implementado innovación tecnológica para poder ejercer control remoto del riego y hacer así un uso más eficiente del agua.

logo grupo fondopng 1
Grupo Clasol

Citran S.A.T

En la empresa Cítricos Andaluces Citran S.A.T, existen diversas medidas de eficiencia energética que pueden implementarse para reducir el consumo de energía y optimizar el uso de los recursos. Algunas de estas medidas podrían incluir:

  1. Auditoría energética: Realizar una auditoría energética para identificar áreas de mejora y determinar las oportunidades de ahorro de energía en todas las etapas del proceso productivo.
  2. Iluminación eficiente: Reemplazar las luces convencionales por iluminación LED de alta eficiencia en áreas de trabajo, almacenes y oficinas. Además, utilizar sensores de movimiento para encender y apagar automáticamente las luces en áreas con poco tráfico.
  3. Optimización de equipos: Realizar un mantenimiento regular de los equipos y asegurarse de que estén en óptimas condiciones de funcionamiento. Además, considerar la posibilidad de reemplazar los equipos antiguos por modelos más eficientes y energéticamente amigables.
  4. Uso de energías renovables: Evaluar la viabilidad de instalar paneles solares fotovoltaicos en las instalaciones de la empresa para generar energía limpia y reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales.

Estas son solo algunas medidas de eficiencia energética que la empresa Cítricos Andaluces Citran S.A.T puede considerar implementar. Es importante realizar un análisis detallado de las necesidades y recursos de la empresa para identificar las medidas más adecuadas y rentables en su caso particular.

Ci 3
CITRAN S.A.T

En resumen, las medidas de eficiencia energética en empresas del sector agrario ofrecen beneficios significativos, tanto en términos económicos como ambientales. La reducción del consumo energético, el uso de energías renovables, la gestión eficiente del agua y la concienciación del personal son elementos clave para lograr una mayor eficiencia y sostenibilidad en el sector agrícola. Al adoptar estas medidas, las empresas agrarias pueden reducir costos, mejorar su imagen corporativa y contribuir a la protección del medio ambiente.

IMG 20220909 092947 removebg preview
Mª Ángeles Trujillo | Marketing Manager

Artículos relacionados

Escanea el código