Las 10 asociaciones relacionadas con el sector energético en España

El sector energético es uno de los pilares más importantes de cualquier economía y en España no es la excepción.

Actualmente, existe una amplia gama de asociaciones que representan a diferentes sectores de este mercado, desde las grandes compañías de producción y distribución de energía hasta pequeñas cooperativas y grupos de usuarios. Estas organizaciones tienen como objetivo principal defender los intereses de sus miembros y trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo y mejora del sector energético en el país.

En este artículo, vamos a explorar las diferentes asociaciones que conforman el sector energético en España y conocer las principales acciones que llevan a cabo para mejorar el sector y garantizar el suministro de energía a la población.

matthew henry yETqkLnhsUI unsplash 1

FENAGE

Para impulsar la actividad profesional del Gestor Energético existe la figura del Miembro Usuario, que cuenta con ventajas como la obtención del documento acreditativo como Asociado profesional con autorización para el uso de la marca e imagen de FENAGE, servicio de asesoramiento profesional a través de sus miembros colaboradores (sobre orientación de negocio, búsqueda de sinergias, estrategias empresariales y otras derivadas relacionadas con la actividad profesional), descuentos especiales en Programas de Formación, proceso de convalidación de contenidos para Certificación de Profesionalidad, acceso gratuito a plataformas de monitorización energética y descuento especial en caso de personalización (consumos, costes y comportamientos), acceso gratuito a eventos organizados por FENAGE, presencia en el Directorio Profesional, etc.

Además, por medio de la comisión técnica de la Federación y con el apoyo de prestigiosas empresas del sector, se ha creado la Academia Fenage, que promueve contenidos formativos especializados que permitan a los profesionales de la gestión energética mejorar su cualificación.

Actualmente, la Academia FENAGE ofrece 3 cursos desarrollados para potenciar un marco profesional para todos los agentes del sector: Curso Gestor Energético, Curso Asesor Energético Acreditado y Curso Responsable de Gestión Energética en la Empresa, bonificable hasta el 100% (actualmente en su 3ª edición). Del mismo modo se han diseñado micro-formaciones técnicas específicas que permiten completar las salidas profesionales del Gestor Energético.

Logo FENAGE
FENAGE | Federación Nacional de Gestores Energéticos

ASEFAVE

Las empresas que están asociadas en ASEFAVE disponen de la información más actualizada relevante para el sector. Desde un asesoramiento técnico y normativo, hasta un programa de formación a demanda de las necesidades del profesional del sector. Complementado con la publicación y actualización de guías y manuales de contenido técnico.

Todos los cambios reglamentarios, así como los programas de ayuda a la rehabilitación de edificios y viviendas tienen un especial seguimiento desde la asociación. Nuestra información también es buscada por otros perfiles profesionales (técnicos de obra, prescriptores, administración,…) e incluso por particulares. Tenemos la siguiente web sobre los fondos Next Generation: www.comorehabilitoayudas.es

asefave color
ASEFAVE | Asociación Española de Fabricantes de Fachadas ligeras y ventanas

FEGECA

FEGECA es la Asociación de referencia en el ámbito de los sistemas eficientes que nace en 1982 y que tiene como principal objetivo reunir a los fabricantes de generadores y emisores de calor con actividad en España para gestionar y defender los intereses de los mismos. Dentro de su ámbito de actuación se encuentran las calderas, calentadores de agua, termo eléctrico, bomba de calor, radiadores, suelo radiante, radiadores eléctricos, controladores, depósitos de agua y los paneles solares térmicos. A lo largo de su trayectoria, ha sido y es muy relevante su labor como grupo de influencia en las Administraciones Públicas, velando para que la normativa y la legislación que afecta al sector genere el impacto adecuado para los intereses de sus asociados. También destaca su función como organización de referencia en su ámbito de cara a medios de comunicación, opinión pública y ciudadanía.

Además, está presente en todos aquellos foros relacionados con los sectores que aglutina y participando activamente en numerosos grupos de trabajo, todo ello enfocado a defender y potenciar la actividad de sus asociados. FEGECA también, está representada en Europa a través de la EHI (European Heating Industry).

LogoFegeca
FEGECA | Fabricantes de generadores y emisores de calor

GASNAM-NEUTRAL TRANSPORT

Gasnam-Neutral Transport es la asociación ibérica que promueve el transporte sostenible e integra a todos los actores implicados en la cadena de valor del biometano, el gas sintético y el hidrógeno por tierra, mar y aire. La organización trabaja para impulsar el conocimiento de los gases renovables como palancas clave para alcanzar los retos ambientales, económicos y operacionales del transporte en España y Portugal. Actualmente, cuenta con más de 150 socios de múltiples sectores como energía, automoción, ingeniería, transporte de mercancías y viajeros, puertos, navieras, astilleros, universidades y administraciones, entre otros.

Anualmente, la asociación organiza Green Gas Mobility Summit, la cita de referencia sobre transporte sostenible en la Península Ibérica, que este año se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Madrid). El Congreso contará con intervenciones de expertos de primer nivel que analizarán el presente y el futuro de las soluciones tecnológicas que ya hay disponibles para alcanzar los objetivos climáticos y mejorar la calidad del aire. Además, reunirá a representantes de los principales actores del sector para realizar networking y contará con más de 4.000 m2 de exposición interior y exterior.

gasnam color
GASNAM-Neutral Transport | Asociación de transporte sostenible

ACOGEN

ACOGEN -Asociación Española de Cogeneración- integra a 115 grupos industriales cogeneradores, tres grandes sectores industriales (ASPAPEL, FIAB y ASCER) y más de 30 empresas de servicios y suministradoras de bienes de equipo. Nuestros socios representan a más de 4.500 MW de potencia instalada en cogeneración en nuestro país. Asociarse a ACOGEN es la decisión óptima para gestionar los ámbitos de conocimiento y actividad empresarial relacionados con la cogeneración, los marcos regulatorios y mercados en los que operan y participar con más de 600 profesionales en los comités y grupos de trabajo.

ACOGEN informa y representa al sector cogenerador en los entornos institucionales a nivel nacional (ministerios, CNMC, etc.) e internacional. La Asociación promueve la presentación de propuestas legislativas y alegaciones para la promoción de un marco favorable a la explotación de todas las instalaciones existentes y la construcción de nuevas plantas de cogeneración. Brindamos a los asociados servicios gratuitos de consultas y orientación experta de carácter legal, técnico, de mercados energéticos y operaciones relacionadas con la cogeneración.

Además, participación, información específica y comprensible y seguimiento de la actualidad y la evolución del sector a través de los diferentes comités y grupos de trabajo. En nuestro objetivo de crear valor para el asociado, ACOGEN ofrece formación a sus asociados mediante la realización de jornadas técnicas específicas, webinars, congresos y seminarios, y facilita el establecimiento de contactos institucionales y con empresas proveedoras de bienes de equipo, suministros y servicios. Formar parte de ACOGEN te garantiza la comunicación e interrelación entre empresas y networking.

Como asociado tendrás acceso a diferentes vehículos de comunicación: web, boletín electrónico mensual, revista impresa, publicaciones e informes, patrocinio, divulgación de eventos, congresos y seminarios.

¡Únete al reto de la descarbonización industrial!

Marca ACOGEN con lema
ACOGEN | Asociación Española de Cogeneración

AEE

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) representa a la cadena completa de la eólica terrestre y marina en España. Sus más de 300 empresas asociadas tienen en común el objetivo de desarrollar la tecnología eólica en el país, así como aportar valor a la economía española con su aportación al PIB, creación de empleo y presencia en la España rural. Entre los asociados de AEE se encuentran promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros. AEE es la voz del sector eólico en España y promueve el crecimiento de la energía eólica a través de sus proyectos, investigación, comunicación y educación. AEE coordina la investigación en líneas estratégicas de la tecnología eólica. Además, desde la asociación se contribuye a la formulación del marco normativo y se lleva a cabo una labor de divulgación sobre la realidad de la energía eólica.

AEE alta
AEE | Asociación Empresarial Eólica

APPA

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) agrupa a empresas y entidades cuyo objeto es el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en todas sus formas. Constituida en 1987, APPA es la asociación de referencia del sector de las energías renovables en España.

APPA Renovables tiene entre sus objetivos primordiales defender los intereses del sector, proporcionar información específica de un modo constante sobre las energías renovables y brindar asesoramiento legal y criterios de actuación a sus asociados. El ámbito de representación de APPA Renovables es tanto ante organismos nacionales como europeos e internacionales. La actividad fundamental de APPA Renovables es de lobby ante las autoridades y grupos sociales organizados con incidencia en el sector de las energías renovables. La asociación hace llegar a la opinión pública los beneficios de la generación energética con energías limpias, como única forma de evolucionar hacia un sistema energético medioambiental y económicamente sostenible.

APPA Renovables Logo Nuevo en Cuadrado JPG 1
APPA | Asociación de Empresas de Energías Renovables

AOP

AOP es la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos que representa a las compañías dedicadas al refino del petróleo y a la distribución de los productos finales.

Actualmente se trata de una industria en plena transformación para mejorar su eficiencia energética y alcanzar la neutralidad de emisiones para 2050, tanto en sus productos como en sus procesos. Nuestras asociadas refinan el crudo para obtener productos derivados: gasolina, diésel, fuelóleos, petroquímicos… Sin embargo, su transformación está orientada a sustituir el petróleo por otras materias primas como residuos agrarios, forestales y urbanos, hidrógeno renovable y CO2 capturado para producir biocombustibles.

Es por ello que nuestro sector es un actor clave en la transición energética, ya que la diversificación de fuentes de energía es imprescindible para asegurar el suministro y, además, los biocombustibles favorecen la independencia energética gracias a que sus materias primas son autóctonas.

AOP
AOP | Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos

UNEF

UNEF es la principal asociación del sector solar fotovoltaico en España, con más de 750 empresas asociadas, somos el punto de encuentro, networking y representación de intereses con mayor representatividad a nivel nacional.

UNEF ofrece una variedad de servicios que permitan a sus empresas miembros conocer y participar en el desarrollo normativo, incrementar su conocimiento del mercado o potenciar su negocio. Entre otros servicios, provee de: información sectorial y de mercado, consultoría y asesoría, regulación, visibilidad, acceso al portal de empleo, área privada, formación y eventos, grupos de trabajo y networking.

Entre nuestros objetivos se encuentran: defender y promover la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica, actuar como representante del sector fotovoltaico español a nivel local, nacional e internacional, defendiendo los intereses de los socios en todos los ámbitos de desarrollo, activar la industrialización, potenciar y capacitar al sector en términos de generación de empleo y riqueza económica y difundir la innovación tecnológica, servir de punto de encuentro, enriquecimiento y networking del sector fotovoltaico para detectar necesidades e impulsar su crecimiento, así como poner en contacto empresas ofertantes de servicios y productos con sus potenciales clientes, fomentar el desarrollo del autoconsumo, sensibilizar e informar a la sociedad de los beneficios de la generación eléctrica de origen solar fotovoltaico e impulsar la internacionalización del sector mediante acciones conjuntas con asociaciones europeas e internacionales, del sector renovable y fotovoltaico.

2020 UNEF Logo
UNEF | Unión Española Fotovoltaica

AELEC

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) es una organización profesional de carácter sectorial y patronal para la representación, gestión, fomento y defensa de los intereses empresariales y profesionales de sus miembros, dotada de personalidad jurídica y plena capacidad de obrar. La Asociación está constituida al amparo de la Ley 19/77 (BOE 4 de Abril).

Se encargan de participar en consultas públicas promovidas por esta Comisión, ejercer el trámite de audiencia en relación a las propuestas regulatorias que conlleven este trámite, formular propuestas a la Comisión en temas de su competencia e interés, participar en grupos de trabajo creados en el seno de la misma, asistir y participar en seminarios y jornadas organizadas por la Comisión, y cualquier otra actividad que tenga relación con las anteriormente mencionadas.

logo aelec calidad
AELEC | Asociación de Empresas de Energía Eléctrica
IMG 20220909 092947 removebg preview
Mª Ángeles Trujillo | Marketing Manager

Artículos relacionados

Escanea el código