Cambiar ciertos hábitos nos ayudarían a conseguir un ahorro en energía en los electrodomésticos que utilizamos a diario. Simplemente por desconocimiento o mal uso aumenta la factura de la luz y no sacamos el máximo rendimiento o eficacia a los aparatos eléctricos como el frigorífico, lavadora, secadora o microondas, entre otros.
Al hacer una comparativa del precio de la electricidad con otro tipo de energías como el gas natural o el gasóleo, nos daremos cuenta de que la primera es más cara. No obstante, es la opción que tenemos para que funcionen los electrodomésticos. En este post, te ofrecemos algunos consejos prácticos para ahorrar energía y dinero en electricidad.
Tabla de contenidos
Consejos prácticos para ahorrar energía con los electrodomésticos
¿Cómo ahorrar con los electrodomésticos? Estos aparatos son unas de las principales fuentes de consumo energético en cualquier hogar. Pero si aprendemos a utilizarlos de forma eficiente y consciente, reduciremos significativamente el impacto en el medio ambiente y conseguiremos un mayor ahorro.
1. Revisar la tarifa
Lo primero que hay que hacer es revisar la factura de la luz y la tarifa contratada. Lo ideal es poner los electrodomésticos en las horas valle, ya que el precio de la electricidad es mucho más bajo. Por ese motivo, se recomienda contratar las tarifas con discriminación horaria.
2. Hacer un buen uso los electrodomésticos
Los expertos indican que los electrodomésticos que más energía consumen al año son los siguientes, aunque estos valores pueden variar en función de la eficiencia y el uso que se haga de estos.
- La nevera (662 kWh). Hay que aprovechar al máximo su espacio e intentar no situarla cerca del horno. Se recomienda ajustar el termostato entre 4-6 ˚C y no dejar la puerta mucho tiempo abierta.
- La lavadora (255 kWh). Es recomendable separar la ropa por colores según la suciedad de las prendas para poder usar el programa más frío posible.
- La secadora (255 kWh). Seleccionar el centrifugado más rápido en la lavadora y llenar el tambor en su totalidad, pero respetando la carga máxima.
- El lavavajillas (246 kWh). Usar el programa más económico (50-55 ˚C). ¿Cuándo es más barato poner el lavavajillas? Sin duda alguna, entre las 00:00 horas y 8:00 horas.
3. Comprar electrodomésticos eficientes
Si ha pensado en cambiar un electrodoméstico porque se encuentra en el final de una vida útil, lo mejor es pensar en comprar uno nuevo, mucho más eficiente y leer detenidamente sus características.
La eficiencia energética de los electrodomésticos A supone un ahorro de un 58 %. Por lo tanto, con una etiqueta energética A se puede ahorrar hasta un 76 % de ahorro.
4. Utiliza regletas con interruptores
El consumo que hacen los electrodomésticos en modo stand-by suele rondar los 375 kWh al año, consumo equivalente a unos 60 euros. Este gasto se puede evitar utilizando una regleta con interruptor para aquellos electrodomésticos que normalmente se quedan en stand-by (televisión, ordenador, microondas, cafetera…) y así apagarlos por completo cuando nos estemos usándolos o si vamos a estar unos días fuera de casa.
También puedes retirar de la corriente los aparatos una vez se hayan recargado y desenchufar los cargadores.
5. Apuesta por el autoconsumo
La energía eléctrica se puede producir con la instalación de kits fotovoltaicos. Esta iniciativa implica un ahorro de casi 700 euros al año si el consumo aproximado es de unos 5.700 kW/h anuales.
En definitiva, se puede decir que la eficiencia energética de los electrodomésticos determina la capacidad de ahorrar energía, y consecuentemente, pagar menos por la factura de la luz.
En Thunder Hunter, nos encargamos de conseguir un ahorro en tus facturas de luz y/o gas, pero además también queremos conseguir una reducción en tu consumo.