Brillantes innovaciones: Los proyectos destacados de La Noche de La Energía

En el escenario del mundo energético, donde la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales, se erige como un faro de inspiración y reconocimiento, la tan esperada «Noche de la Energía». Este prestigioso evento, organizado por El Periódico de la Energía, se ha convertido en un referente para destacar y premiar los proyectos más sobresalientes del sector.

La Noche de la Energía reune a los principales actores del ámbito energético en una gala deslumbrante que celebró los logros y avances que están transformando la industria. A lo largo de la velada, se entregaron varios galardones a proyectos finalistas y ganadores que han demostrado un compromiso excepcional con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en el sector energético.

A continuación, os mostraremos en este artículo algunos de los proyectos premiados o finalistas que han quedado destacados a lo largo de estas dos ediciones.

063

Ingeteam

Premio liderazgo empresarial 2022 | Teresa Madariaga

Ingeteam es una empresa líder especializada en ingeniería eléctrica y en el desarrollo de equipos eléctricos, motores, generadores y convertidores de energía

La presidenta de Ingeteam, Teresa Madariaga, ha sido la ganadora del Premio a Mejor Liderazgo Empresarial 2022 que ha entregado El Periódico de la Energía.

Madariaga ha recogido el premio de manos de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, quien ha sido la madrina de este evento único en el sector, donde un medio de comunicación premia al sector energético.

“Este estilo de liderazgo basado en “poner a las personas en el centro” de tu actividad siendo transparentes y compartiendo con ellas tus alegrías y también tus penas, igual que haces con tu familia, en Ingeteam ha constituido la base del crecimiento de la compañía desde su nacimiento hace 50 años. Ingeteam se fundó por cuatro amigos, cuatro soñadores que en el año 1972 soñaron con desarrollar una tecnología puntera que compitiese con las mayores tecnológicas del mundo. Hoy este sueño se ha hecho realidad. ¿y cómo ha sido posible? Gracias a la fuerza de nuestras personas. Un liderazgo basado en las personas, con humildad y con grandes ambiciones”, afirmó la ganadora del premio.

ingetea
Ingeteam | Conversión de energía

RIC Energy

Premio a la Mejor Iniciativa Internacional | Electrificación del campo de refugiados Kakuma en Kenia para ACNUR

RIC Energy es una empresa pionera en el desarrollo de energías fotovoltaicas con presencia en cuatro continentes y una apuesta firme por la innovación en nuevas tecnologías renovables. Cuenta actualmente con una cartera de desarrollo de casi 19.000MWh de proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento, energía eólica y biogás.

RIC Energy ha completado la instalación de 16 sistemas de energía solar fotovoltaica, aislados de la red, para las escuelas y una comisaría de policía del campo de refugiados de Kakuma, en Kenya, uno de los mayores de África donde viven más de 200.000 personas. La instalación tiene una capacidad total de 350 kWp de energía solar fotovoltaica y 1,2 MWh de almacenamiento de energía en baterías y cuenta con módulos solares fotovoltaicos monocristalinos de 550Wp y baterías de iones de litio (LiFePO4) de fabricantes de primer nivel.

Los expertos y técnicos de RIC Energy también impartieron formación a los representantes de ACNUR y al personal local del campo de refugiados, proporcionándoles tanto conocimientos técnicos como sensibilización en salud, seguridad y medio ambiente. Tras la formación, RIC Energy contrató recursos locales del campo de refugiados para la construcción e instalación de los sistemas aislados de la red.

Durante la construcción del proyecto, RIC Energy contó con el apoyo tanto del equipo de ACNUR como de la comunidad local, lo que nos permitió realizar un proyecto de calidad.

Logotipo 23
RIC Energy | Proveedor de energía ecológica

Las Rozas Innova

Mejor iniciativa de movilidad sostenible | Comparte coche

Las Rozas Innova es la Empresa Pública de Innovación de Las Rozas de Madrid creada hace tres años para impulsar el desarrollo de la ciudad desde la innovación, la tecnología y talento. Es la apuesta de la Administración municipal para convertir Las Rozas en una ciudad sostenible e inteligente, centrada en las personas y basada en la digitalización eficiente de los servicios a la ciudadanía y la conexión de su ecosistema empresarial y emprendedor.

Las Rozas Comparte Coche. Las Rozas ha sido la primera ciudad en España que ha impulsado (con ayudas directas) el carpooling para moverse tanto dentro como fuera de la ciudad. El objetivo del proyecto “Las Rozas Comparte Coche” es reducir el número de vehículos en circulación y fomentar el hábito de compartir coche entre personas que hacen los mismos trayectos aprovechando los asientos libres de
sus vehículos. Las Rozas Innova, a través de la aplicación móvil Hoop Carpool, se encarga de poner en contacto a las personas que coinciden en sus rutinas y subvenciona una parte del viaje compartido. Hasta la fecha, a través de dos convocatorias de ayudas (2021 y 2022-23) se han realizado 6.892 viajes en coches compartidos que han permitido evitar la emisión de más de 35.600 kilogramos de CO2. Esta iniciativa ha recibido el Premio a la Mejor Iniciativa a la Movilidad Sostenible.

Innova
Las Rozas Innova

BigDa Solutions

Mejor Iniciativa de Eficiencia Energética | Gestión Energética Predictiva-BEMP

BigDa Solutions es una startup data-driven que ofrece soluciones de gestión energética. Con un enfoque no code, BigDa Solutions combina el poder del big data, con el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA) para impulsar la eficiencia energética en la industria.

BigDa Solutions ha desarrollado BEMP, una plataforma forecast as a service que democratiza el acceso a los datos energéticos. Es un ecosistema no code que permite a las empresas gestionar sus datos energéticos para supervisar consumos, crear informes y generar modelos predictivos de IA para optimizar los recursos energéticos de la industria.

BEMP cuenta con una arquitectura tecnológica en la nube escalable y adaptable para digitalizar, monitorizar y predecir el consumo de electricidad, gas natural, agua y aire comprimido.

Con esta solución BigDa Solutions busca impulsar la sostenibilidad y ahorro energético en la industria al optimizar sus recursos y la toma de decisiones basada en la objetividad de sus propios datos energéticos. 

1. BigDaSolutions logo original
BigDa Solutions | Plataforma de gestión energética

Ingenostrum

Mejor Iniciativa Net Zero | CCGreen-Data Center Hub

La compañía española Ingenostrum está impulsando la creación del centro de datos Campus Data Center CCGreen, ubicado en la provincia de Cáceres, que pretende convertirse en el primero neutro en carbono de la Unión Europea (UE).

Para conseguir ese objetivo, su principal valor diferencial está en la creación de dos plantas fotovoltaicas que proveerán de energía limpia a las instalaciones, y en la creación de un gran lago artificial para el enfriamiento de los servidores.

Tradicionalmente, la tecnología utilizada para ese enfriamiento se compone de unos equipos, llamados chillers que, mediante la compresión mecánica de un líquido refrigerante consiguen enfriar un circuito de agua (denominado lazo de agua helada) el cual, se bombea desde estos dispositivos hasta la sala de datos, que es el lugar dónde se alojan los servidores.Una vez allí, y a través de otro equipo denominado fan walls, se hace pasar el agua helada por un serpentín sobre el que unos ventiladores impulsan aire haciendo que se enfríe para inyectarlo en la sala de datos.

ingens ostrum removebg preview
Ingenostrum | Renewable Energy

Fortia Energía

Mejor Iniciativa Industrial para la Descarbonización | PPA – Plataforma de Gestión de la Energía

Fortia Energía, plataforma de gestión de la energía de los grandes consumidores industriales, realizó una iniciativa junto con Acciona Energía para el suministro con entrega física de 1 TWh de electricidad renovable al año en plazos de entre 5 y 10 años. Este acuerdo se está materializando a través de contratos con una veintena de compañías y supone el mayor PPA corporativo renovable con entrega física para la industria suscrito en España. El suministro comenzará entre los años 2023 y 2024, según las necesidades de las compañías de gran consumo energético que forman parte de FORTIA integradas en el acuerdo.

FORTIA Energía busca con este acuerdo impulsar un modelo industrial y energético más sostenible, al facilitar a sus clientes el acceso a electricidad renovable a precios estables y atractivos, garantizando así costes competitivos para su producción industrial. Además, contribuye a la descarbonización y sostenibilidad de la industria española, al tiempo que maximiza la seguridad y competitividad de su suministro energético, al facilitar su acceso a fuentes autóctonas de energía renovable, en momentos de gran incertidumbre para la industria y la economía europeas.

Logo Fortia 16 removebg preview
Fortia Energía | Proveedor de energía

Cubierta Solar

Mejor Iniciativa de Autoconsumo | Autoconsumo y almacenamiento energético para descarbonizar la textil TexAthenea

Cubierta Solar es una empresa pionera en el uso de sistemas de almacenamiento energético con autoconsumo en la industria en España; ha realizado más de 200 proyectos, con más de 75MWp de proyectos de autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta y 10MWh de baterías.

Se ha alzado con el galardón de Mejor Inciativa Autoconsumo de la segunda edición de los Premios La Noche de la Energía 2023. La empresa presentó su proyecto de autoconsumo y almacenamiento energético para descarbonizar la textil TexAthenea (ubicada en Villena, Alicante).

El proyecto presentado, es la megabatería más grande de Europa para autoconsumo industrial con 2MWh. TexAthenea cuenta con una potencia superior a los 8,8MWp de fotovoltaica que junto a la batería consigue generar el 90% de energía eléctrica que consume la empresa. Genera de forma sostenible la energía equivalente al consumo de 5.000 viviendas y evita la emisión de 3.300 toneladas de CO2 a la atmósfera.

logo cubierta solar removebg preview
Cubierta Solar

En una época en la que la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles es esencial, los Premios de la Noche de la Energía desempeñan un papel crucial al inspirar y reconocer a aquellos que lideran el camino hacia un futuro energético más brillante y responsable. Son un recordatorio de que todos, desde las empresas líderes hasta los innovadores individuales, podemos contribuir a forjar un mundo donde la energía sea una fuerza impulsora del progreso sostenible. Así que, en resumen, la Noche de la Energía no solo celebra logros, sino que también nos impulsa a ser parte de la solución en la búsqueda de un futuro más limpio y prometedor.

Estos galardones no solo destacan la innovación tecnológica y la excelencia en la industria, sino que también fomentan la conciencia pública sobre la importancia de la energía en nuestras vidas y el impacto de nuestras decisiones en el medio ambiente.

IMG 20220909 092947 removebg preview
Mª Ángeles Trujillo | Marketing Manager

Artículos relacionados

Escanea el código