Conceptos y desglose de la factura de la luz

¿Ha llegado tu nueva factura de la luz? Como puedes ver, esta vez la estructura es diferente, pero no te preocupes. En este artículo te explicamos de forma sencilla la nueva estructura de la factura de la luz, incluyendo los nuevos conceptos desglosados.

towfiqu barbhuiya nApaSgkzaxg unsplash

Conceptos por los que pagas en tu factura de electricidad

Todas las facturas de electricidad contienen conceptos que hay que tener en cuenta. Estos conceptos son impuestos que tenemos que pagar a la compañía eléctrica y al Gobierno. Seguidamente, vamos a explicar de forma sencilla estos conceptos mostrando el total real de la factura de la luz.

Consumo

«El consumo» se refiere al precio que paga cada cliente por cada kilovatio hora (kWh) consumido. Este precio se obtiene multiplicando el precio de la energía por el consumo del cliente durante el periodo contratado.

El consumo o energía consumida en los aparatos eléctricos se calcula así: Consumo (energía consumida) = Potencia * tiempo. Consumo = 0,1kw *10h = 1 kWh.

No obstante, hay que tener en cuenta que este apartado puede tener una estructura diferente según seamos usuarios del mercado libre o regulado.

Mercado libre: Se puede pagar la electricidad a un precio fijo (siempre el mismo precio independientemente de la hora del día) o se puede contratar una tarifa de dos o tres horas diarias.

Mercado regulado: Tiene que pagar por el tiempo compartido en tres partes: 

  • punta (con un precio más alto)
  • llano (precio intermedio)
  • valle (precio más barato)
horas

Potencia

El término «potencia» indica a la cuota que paga cada cliente por la electricidad contratada. Hay que tener en cuenta que este cargo es fijo, es decir, en cada factura siempre tenemos que pagar una cantidad fija por la electricidad contratada, independientemente de si hemos consumido electricidad durante el periodo.

Potencia P1: X,XX  P2: X, XX kW  Peaje de acceso: XXXX BOE: XX.XX.XXXX 

Segmento de cargos: X  BOE: XX.XX.XXXX

Período              *            Potencia       *             Precio                  =            Total sin IVA

 XX días                           X,X kW               X,XXXXXX€/kW día                        XX,XX €

Sin embargo, en este apartado encontramos una importante novedad. En concreto, con esta nueva tarifa eléctrica podemos contratar dos tarifas eléctricas diferentes para nuestro hogar.

Mercado libre: todos los segmentos tienen el mismo precio.

Mercado regulado: se establecen dos precios diferentes. En la potencia existen dos franjas horarias. Puedes tener la misma potencia contratada en ambas, o bien una potencia diferente en cada franja:

  • horario valle 
  • horario punta
horas2

Alquiler de equipos

Si nosotros, el cliente, no tenemos contador, tenemos que pagar el coste del alquiler de un contador propiedad de la empresa suministradora. Esta tarifa se ilustra como «tarifa de alquiler de equipos» en el ejemplo siguiente.

Otros conceptos

Alquiler de equipos (XX días)                                                                                    X,XX €

El precio de alquiler es estándar para los contadores digitales, que se refiere a un precio mínimo de 0,81 euros/mes y un precio máximo de 1,36 euros/mes.

Tasas e impuestos

Ya hemos visto todos los conceptos que aparecen en la factura de la luz y ejemplos para aprender a calcularlos. Pero es importante recordar que la factura de la luz también incluye dos impuestos que debemos pagar, tanto en el mercado libre como en el regulado: el impuesto especial sobre la electricidad y el impuesto sobre el valor añadido (IVA).

  • Impuesto sobre electricidad 

Lo pagan todos los consumidores, consuman o no electricidad. Equivale al 5,113% de la suma del periodo de electricidad y el periodo de consumo.

El impuesto sobre la electricidad se reducirá al 0,5% hasta el 30 de junio, a raíz de las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir la factura eléctrica.

  • El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El IVA está fijado en el 21% en la Península Ibérica y Baleares. Los residentes en las Islas Canarias pagan el 7% al IGIC y el 1% al IPSI en Ceuta y Melilla.

Debido a la inflación y a las condiciones del mercado energético, el Gobierno ha reducido temporalmente el IVA de la electricidad de hasta 10 kW al 5%.

Medidas sobre al nueva factura de luz en 2023

  • El IVA se reduce del 10% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2023. Esta reducción sólo se aplica a los hogares con electricidad contratada de hasta 10 kW. 
  •  El impuesto sobre la electricidad se mantiene en el 0,5% hasta el 31 de diciembre de 2023.
  •  El impuesto sobre la generación se mantiene suspendido hasta el 31 de diciembre de 2023.
  •  El suministro de electricidad a los consumidores beneficiarios del bono social no puede retirarse hasta el 31 de diciembre de 2023.

 La tarifa regulada para hogares y pequeñas empresas se reduce al 9,21%.

Aprende a calcular fácilmente tu factura de la luz

Hemos hablado de los principales conceptos que encontrarás en tu factura de la luz y ahora que entendemos estos conceptos, aprenderás a calcular cada uno de ellos de forma sencilla, mediante ejemplos numéricos. Verás que no es difícil.

factura

Etapa 1: Cálculo del consumo

El consumo facturado se expresará mediante la siguiente fórmula: 

kWh consumidos * precio €/kWh = Consumo de energía

En el siguiente ejemplo, hay dos periodos de facturación, por lo que se aplica la misma fórmula a cada periodo:

  • Periodo 1: 64 kWh x 0,132138 €/kWh = 8,46 euros.
  • Periodo 2: 11 kWh x 0,168126 €/kWh = 1,85 euros.

En este ejemplo imaginario, el cliente disfruta de un descuento del 2% sobre el consumo en la factura, lo que significa que el consumo total de energía sin IVA después de aplicar este descuento es de 10,11 euros.

Etapa 2: Cálculo de la potencia

Para calcular la potencia se utiliza la siguiente fórmula:

Período facturado * kW contados * precio €/kWh = potencia facturada

Es importante tener en cuenta que si la cuenta se rige por distintos períodos horarios (punta, media y valle), esta fórmula debe repetirse para cada periodo horario. En este caso, el cliente ha suscrito un contrato de electricidad al mismo precio independientemente del periodo, por lo que esta fórmula sólo debe ejecutarse una vez. 

35 días x 3,3 kW x 0,098896 euros/kW día = 11,43 euros.

Es decir, el precio total de la electricidad (sin IVA) en esta factura es de 11,43 euros.

Etapa 3: Costes adicionales de alquiler de equipos

Alquiler de equipos durante 35 días = 0,93 euros.

Etapa 4: Aplicación del impuesto sobre la electricidad

La fórmula utilizada es la siguiente:

Total consumo + total potencia * % Impuesto = Impuesto de electricidad

10,11€ + 11,43€ x 5,11269632% = 1,11€

Etapa 5: Aplicación del IVA

Para ello, se utiliza la siguiente fórmula:

Base Imponible (Consumo + Potencia + Alquiler de equipos + Impuesto eléctrico) x % Impuesto = IVA

 23,58€ x 10% = 2,36€

Etapa 6: Sume todos los valores

Una vez calculados todos los conceptos, tasas e impuestos, sólo tiene que sumarlos para obtener el importe total que tiene que pagar por la electricidad del ejemplo:

  • Consumo= 10,11€
  • Potencia= 11,43€
  • Alquiler de equipos= 0,93€
  • Impuesto eléctrico= 1,11€
  • IVA= 2,36€

IMPORTE TOTAL ELECTRICIDAD + TASAS E IMPUESTOS   (10,11€ + 11,43€ + 0,93€ + 1,11€ + 2,36€) = 25,94€

También vamos a añadir un gráfico que muestra una distribución representativa y fácilmente comprensible del valor total de las facturas.

unnamed

La estructura de factura de luz

Hasta aquí hemos considerado las partes principales de la factura de la luz. Sin embargo, una factura de electricidad incluye mucho más que conceptos, tasas e impuestos. A continuación le ofrecemos algunos ejemplos de otras partes de la factura de la luz que se reflejan en ella y que aportan mucha información.

Datos del contrato

Todos los datos del contrato aparecen en cada factura, por lo que es importante comprobar que son correctos y notificar a la compañía si hay algún cambio. Los principales datos que verá en esta sección son:

  • Nombre y apellidos
  • DNI
  • Dirección del suministro
  • Tarifa contratada
  • Potencias contratadas
  • CUPS: Código Universal del Punto de Suministro. Un número único para cada propiedad e instalación eléctrica, obligatorio para los trámites relacionados con los contratos de electricidad.
  • Número del contador
  • Referencia del contrato
  • Nombre de la comercializadora y la distribuidora
  • Peaje de acceso
  • Fecha del fin del contrato
  • Forma de pago

Lecturas

Otro aspecto reflejado en la factura de la luz es la lectura del contador durante el periodo de facturación. En ella se refleja la electricidad consumida durante el periodo y su valor total, con lo que se obtiene una imagen más clara del consumo.

unnamed 1

Gráficos de evolución

Como se ilustra en este ejemplo, la factura también contiene un gráfico que muestra la evolución del consumo en los últimos meses. En este caso, el cliente ha contratado el plan de tarifas «Luz + Gas Siempre», por lo que el gráfico muestra la evolución del consumo de ambos suministros.

unnamed 2

¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?

Hay pequeñas cosas que los consumidores pueden hacer para ahorrar dinero en sus facturas de electricidad:

  1. Cambiar a bombillas LED.
  2. Comprar electrodomésticos de alta eficiencia y bajo consumo.
  3. Controlar la calefacción eléctrica (bajar la temperatura de la calefacción reducirá la cantidad de electricidad consumida).
  4. Poner el aire acondicionado una hora antes de llegar a casa en lugar de enfriarlo inmediatamente.
  5. Encender las luces sólo cuando sea necesario.
  6. Evitar dejar los electrodomésticos en «standby» y apagarlos completamente.
  7. Evitar utilizar programas de lavado con agua caliente en lavadoras y lavavajillas.

También es importante que los consumidores examinen sus hábitos de consumo y determinen si les conviene más un plan de precios fijos o por tiempo. Este último está dirigido a los usuarios cuyo consumo de energía se concentra en los fines de semana o en las mañanas de lunes a viernes.

Las empresas del mercado libre siguen lanzando promociones y descuentos para ayudar a reducir los precios de la electricidad.

¿Cómo ahorrar en la factura con Thunder Hunter?

Ahorrar dinero en tu factura de electricidad con Thunder Hunter es muy fácil. Sólo tienes que:

  • Indicarnos la tarifa que buscas o tienes.
  • Danos tu nombre y número de teléfono.
  • Recibirá la llamada de un agente especializado en tarifas eléctricas.

Artículos relacionados

Escanea el código