Cómo obtener subvenciones y ayudas regionales para tu PYME

Las ayudas y subvenciones regionales pueden ser una excelente fuente de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que buscan crecer y expandirse en su región. Estas ayudas y subvenciones pueden variar según el país y la región, y pueden ser utilizadas para financiar proyectos de investigación y desarrollo, inversión en tecnología, capacitación de empleados, entre otras áreas. Además, estas ayudas y subvenciones pueden ser especialmente importantes para las PYMEs que enfrentan dificultades financieras o que tienen dificultades para obtener financiamiento a través de los canales tradicionales, como los bancos. En este contexto, es importante que las PYMEs se informen sobre las opciones de ayudas y subvenciones disponibles en su región y aprovechen al máximo estas oportunidades para impulsar el crecimiento de su empresa.

Si estás pensando en poner en marcha tu propio negocio, o ya tienes uno y quieres solicitar la ayuda, como PYME, en este artículo te explicamos cómo puedes hacerlo con nuestra ayuda. ¡Sigue leyendo!

isaac smith XYogQSkSYZ8 unsplash

 ¿Qué es una subvención?

Para entender la gestión de las subvenciones, primero hay que saber qué son las subvenciones. Las subvenciones son pagos, normalmente en forma de dinero o transferencias de bienes y servicios, que los gobiernos hacen a empresas y personas jurídicas con diversos fines, como crear nuevas empresas, fomentar el crecimiento en determinados sectores de la economía, evitar que las empresas quiebren o luchar contra la inflación. Esta es la respuesta a lo que es una subvención desde el punto de vista macroeconómico. Pero para las empresas y los autónomos, la respuesta a qué es una subvención puede tener que ver con los procesos y los pasos que hay que seguir:

  1. Encontrar la subvención adecuada
  1. Solicitar la subvención
  1. Cumplir todos los requisitos

Al fin y al cabo, las subvenciones son ayudas públicas (de hecho, así se suelen calificar) en diversos ámbitos que incentivan a pymes y autónomos, pero también a grandes empresas: saltos cualitativos en digitalización y nuevas tecnologías, impulso a proyectos de innovación que estaban esperando ser financiados, por ejemplo, creación de empleo, etc.

En España, la Base de Datos Nacional de Subvenciones, que registra todas las subvenciones y ayudas públicas promovidas por el Estado, los ayuntamientos y todas las administraciones públicas que dependen de esta administración, es una herramienta accesible a todos los ciudadanos. Sin duda, es una herramienta muy útil si te dedicas a gestionar tus propias subvenciones o las de otras empresas.

Tipos de subvenciones

Las subvenciones pueden clasificarse de distintas maneras, dependiendo de cómo se gestionan las ayudas públicas y de la finalidad de la subvención. A la hora de planificar la gestión de las subvenciones, es importante tener en cuenta desde el principio el tipo de subvención que se solicita. A continuación encontrará un resumen de los tipos de subvenciones sobre los que leerá o escuchará hablar con más frecuencia:

  • Subvenciones que no requieren reembolso

Este tipo de subvención suele concederse a empresas en crisis. Este tipo de ayuda pública no implica la devolución de la subvención, y los requisitos y normas suelen ser más estrictos y onerosos. Las empresas que reciben este tipo de subvención deberán justificar la finalidad de la misma. Las subvenciones suelen destinarse a cubrir los gastos de pago de facturas, deudas con proveedores o salarios.

  • Subvenciones reembolsables

Las subvenciones reembolsables son las relativas a subvenciones de capital que deben devolverse. Incluso en el caso de las subvenciones a fondo perdido, la administración puede exigir el pago de una parte del dinero si decide que la empresa o el autónomo no cumplen todos los requisitos.

¿Qué es la gestión de subvenciones?

La gestión de subvenciones es el proceso mediante el cual empresas y autónomos gestionan las solicitudes de subvención, priorizándolas y tramitándolas. Se suele hablar del perfil del gestor de subvenciones, que es el responsable de gestionar las ayudas y subvenciones.

Un sistema de gestión de subvenciones gestiona todo el ciclo de subvenciones. Esto incluye la búsqueda de las subvenciones más adecuadas, la organización de los fondos, el seguimiento de las subvenciones, la tramitación de las solicitudes, así como el seguimiento durante y después de la concesión y, por último, el cierre de las subvenciones.

Como gestor de subvenciones, debe saber que el sistema consta de tres partes diferentes:

  • Concesión de subvenciones: consiste en las oportunidades de financiación que ofrece la administración.
  • Financiación: para poder optar a la financiación, se tienen en cuenta los requisitos de admisibilidad de la subvención.
  • Requisitos de elegibilidad: para ser elegible, es posible que tenga que facilitar información sobre su personal, participantes, informes y beneficios de la subvención, tipos de subvenciones que ha obtenido en el pasado, objetivos futuros de financiación, etc.

Una parte importante del proceso de gestión de subvenciones es su redacción. Es entonces cuando los miembros del equipo redactan físicamente la propuesta de subvención utilizando la información que han recopilado.

¿Cuáles son las funciones de los gestores y los solicitantes de subvenciones?

En la gestión de subvenciones hay dos papeles principales: el del gestor de la subvención y el del solicitante. Ambos son muy importantes en todo el proceso. Otros papeles que intervienen en el proceso son los gestores de subvenciones y los financiadores, que ayudan a conceder las subvenciones. Las funciones y responsabilidades del gestor de subvenciones difieren de las del administrador de subvenciones.

  • El gestor de subvenciones es responsable de la creación de subvenciones. Esta función incluye una serie de responsabilidades, como el establecimiento de objetivos estratégicos, la evaluación de la normativa y la concesión de subvenciones. 
  • El gestor de subvenciones trabaja en el departamento de subvenciones de un organismo público. Es una persona que busca oportunidades de subvención y se encarga de administrarlas. Este puede ser el puesto que usted ocupa actualmente. Otras de sus responsabilidades son identificar necesidades, recopilar información interna y redactar y presentar solicitudes de subvención.

Ambas funciones desempeñan un papel importante en un proceso eficaz de gestión de subvenciones y, a menudo, trabajan juntas para lograr el resultado deseado en un ciclo de subvenciones satisfactorio. A continuación se presenta un esquema del proceso y los pasos a tener en cuenta como gestor de subvenciones.

Procedimiento de gestión de subvenciones

El ciclo de la subvención consta de tres fases: previa a la subvención, subvención y posterior a la subvención. Cada etapa garantiza que el proceso de subvención se desarrolle sin problemas de principio a fin, desde la planificación inicial hasta el cierre final de la subvención.

Este proceso es fundamental para el éxito general de la financiación de nuevas subvenciones y le ayuda a usted, el administrador de la subvención, a organizar la información para presentar eficazmente las propuestas de subvención.

Consulte la siguiente lista de pasos a tener en cuenta al iniciar el proceso de solicitud de subvenciones:

  1. Recopilar información interna: reúna información sobre el flujo de caja, el número de empleados, el volumen de negocios y otras fuentes de financiación. Recopilar esta información es un paso fundamental en la gestión de subvenciones y también ayudará en otros procesos de solicitud de subvenciones.
  1. Identificar oportunidades de subvención: Busque en la Base de Datos Nacional de Subvenciones la información más reciente sobre nuevas oportunidades de subvención y elegibilidad. Elabore una lista de los organismos públicos que administran las subvenciones más importantes para mantenerse al día. Uno de los aspectos más difíciles de la gestión de subvenciones es hacer un seguimiento de todas las subvenciones disponibles en todo momento. Por eso, tener una lista de organismos y sitios web puede ser muy útil.
  1. Solicite las subvenciones pertinentes: busque subvenciones que sean adecuadas para su organización en función de las necesidades de financiación y los requisitos de financiación.
  1. Ejecuta la financiación: una vez concedida la subvención, utilice los fondos para alcanzar sus objetivos.
  1. Cierra la propuesta de subvención: guarda la información que necesites en un espacio compartido al que puedas acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Estos pasos te ayudarán a hacer un seguimiento de las tareas que debes realizar cada vez que solicites un nuevo programa de subvenciones.

Abarca cada etapa y explica los pasos que debes dar en cada una de ellas para crear una propuesta de subvención completa.

La fase de preaprobación en la gestión de subvenciones

La «fase previa a la subvención» de la gestión de subvenciones incluye todo el trabajo previo a la selección de un beneficiario. Esta fase incluye la planificación, la recopilación de información interna, la búsqueda de oportunidades de subvención y, por último, la presentación de la solicitud de subvención.

Esta fase es crucial para la gestión de las subvenciones, ya que su objetivo es recopilar información y difundirla a los organismos que las conceden. Sin un plan de acción claro, se pierde un tiempo que podría dedicarse a la misión de la organización.

Hay tres etapas en la fase inicial antes de que se conceda la subvención:

  1. Planificación de la subvención: La planificación de la subvención implica recopilar información interna como ingresos, tamaño del equipo y necesidades de financiación. Una vez reunida esta información, puedes empezar a buscar oportunidades de subvención que se ajusten a las necesidades de tu organización sin ánimo de lucro. Existen muchas posibilidades, incluidos los objetivos específicos que necesitan financiación y los nuevos proyectos que desea iniciar. Además, es probable que esta información sea útil para distintas subvenciones, por lo que constituye un paso importante en la gestión de subvenciones.
  1. Oportunidades de subvención: para identificar oportunidades, primero debe organizar la información que recopiló en el primer paso en puntos de elegibilidad sencillos. Por ejemplo, es posible que necesite competencias o experiencia internas específicas para que le aprueben la subvención. Por ejemplo, puede utilizar la Base de Datos Nacional de Subvenciones para buscar subvenciones y el software de gestión del flujo de trabajo para optimizar las oportunidades.
  1. Presente una solicitud de subvención: Una vez que haya cumplido los requisitos y encontrado una subvención que se ajuste a sus necesidades, es hora de presentar la solicitud. Las subvenciones que cumplan determinados criterios tendrán la información necesaria en la convocatoria de solicitudes. Esta información se utiliza para preparar la solicitud y enviarla a los contactos pertinentes. Normalmente, en esta fase debe prepararse un memorándum técnico, que incluirá una descripción del proyecto y los objetivos de la financiación, cómo se utilizará la ayuda financiera y una descripción de la organización solicitante.

La fase de concesión

En la fase de concesión de la subvención, el promotor selecciona al beneficiario. Se notificará al gestor de la subvención y, en caso de ser seleccionado, se le proporcionará un acuerdo sobre las condiciones de la subvención.

Estas condiciones dependerán del tipo de subvención y del importe concedido. Una vez que el gestor de la subvención y el financiador hayan firmado el acuerdo, se concederá formalmente la subvención.

Si la subvención no es seleccionada, el proceso de gestión de la subvención finaliza en esta fase y la subvención puede pasar a la fase de cierre de la subvención, en la que la información se almacena para su posterior evaluación.

Ejecución y cierre de la subvención

Una vez concedida la subvención y firmado el contrato, llega el momento de ejecutarla. Esto incluye la recepción de los fondos y su aplicación en su organización.

La segunda fase consta de dos pasos:

  1. Ejecución de la subvención: en la fase de ejecución, usted recibe los fondos concedidos por el gobierno federal y comienza a utilizarlos para las iniciativas que ha planificado. También se le puede pedir que presente informes periódicos que demuestren que está cumpliendo los requisitos acordados, los servicios y el rendimiento general del proyecto.
  1. Cierre de la subvención: una vez gastados los fondos, se puede cerrar el proyecto de subvención. En esta fase, los detalles sobre el importe de la financiación y lo que se ha gastado deben conservarse para futuras consultas. También es un buen momento para reflexionar sobre los objetivos del proyecto y analizar si la subvención ha merecido la pena. Esto puede servir de base para futuras propuestas de subvención.

Para que una subvención sea subvencionable, este proceso se repite para todas las nuevas solicitudes de subvención. Aunque los requisitos de cada subvención son diferentes, los pasos de la gestión de subvenciones son casi idénticos.

Sobre nosotros

El equipo Thunder Hunter queremos satisfacer las necesidades económicas de PYMES y ayudarles a alcanzar eficiencia energética consiguiendo reconocimiento a nivel nacional. Entre nuestros valores destacan: honestidad, transparencia, seguimiento y sostenibilidad.

Además, estamos familiarizados con los diversos criterios y especificidades de muchas agencias gubernamentales y tenemos la experiencia necesaria para adaptar las ideas y proyectos de cada cliente con el fin de aumentar las posibilidades de obtener diversas ayudas y subvenciones gubernamentales.
Anticipamos y evaluamos la singularidad de cada proyecto y analizamos minuciosamente los proyectos de nuestros clientes para lograr un buen encaje con el fin de preparar y gestionar propuestas ganadoras con un alto índice de éxito y los máximos beneficios.

Nuestro trabajo comienza con el análisis del negocio y la realidad del cliente para brindar las soluciones más convenientes y adecuadas. Te garantizamos seguridad, fiabilidad y resultados y te acompañamos durante todo el proceso. Hemos desarrollado un sistema de búsqueda, asesoramiento, ejecución y gestión de subvenciones en manos de pequeñas empresas, con ayudas seguras para el autoempleo de diversos organismos gubernamentales.

IMG 7031
Valery Sandler | Content Assistant

Artículos relacionados

¿Quieres comenzar a ahorrar en tus facturas?

Te llamamos y te explicamos cómo hacerlo GRATIS

Escanea el código